martes, 15 de marzo de 2016

Consulta N1






Matemática Superior 
Nombre: Pamela Pacha
Curso: II  Ciencias "B"

1.-  Significado de sinonimos y antonimos 






SINÓNIMOS
· Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado.

Ejemplos:
Mi hermana me deja su ropa.
Mi hermana me presta su ropa.
ANTÓNIMOS

· Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos.

Ejemplos:
Está siempre callado.
Está siempre hablando.


2.- Significado de silogismos
El silogismo es una forma de razonamiento lógico que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. El silogismo fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos.
Aristóteles consideraba la lógica como lógica de relación de términos. Los términos se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados bajo el punto de vista de unión o separación de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy hablaríamos de proposiciones.
La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento.
La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de "término medio", hace posible la aparición de las posibles conclusiones.
Así pues, el silogismo consta de dos juicios, premisas (premisa mayor y premisa menor), en los que se comparan tres términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión.
La Lógica trata de establecer las leyes lógicas que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas) podamos obtener con garantía de verdad un nuevo juicio verdadero (conclusión).
Por ejemplo:
Premisa Mayor: Todos hombre es mortal.
Premisa Menor: Todo científico es hombre.
Conclusión: Todo científico es mortal.

Errores Silogísticos

La gente a menudo comete errores al hacer ciertos razonamientos. Por ejemplo, dados los siguientes parámetros: Algunos A son B, Algunos B son C; la gente tiende a llegar a la conclusión definitiva que por consiguiente Algunos A son C.
Sin embargo, esto es incorrecto. Por ejemplo, mientras que
Algunos gatos (A) son Negros (B), y
Algunas cosas Negras (B) son Televisores (C),
es falso que Algunos gatos(A) son Televisores (C).
Esto se debe a que, primero, el modo del silogismo invocado es ilícito, y segundo, la suposición del término medio es variable entre ese del término medio en la premisa principal y ese del término medio en la premisa menor (no todos los "Algunos" gatos son por necesidad lógica las mismas "Algunas" cosas negras).
3.- Significado de lectura crítica
El proceso de aprehensión de información que está almacenada en un soporte y que es transmitida a través de ciertos códigos recibe el nombre de lectura. Dicho código puede ser visual, auditivo o táctil.
Lo que habitualmente entendemos por leer es un proceso que implica varios pasos, como la visualización (la mirada sobre las palabras), la fonación (la articulación oral, ya sea conciente o inconsciente), la audición (la información que pasa al oído) y la cerebración (se concreta la comprensión).

4.- Significado de series numéricas 
Una serie es una sucesión ordenada de elementos que guardan un vínculo entre sí. Numérico, por su parte, es aquello vinculado a los números.
Con estas definiciones en claro, podemos comprender a qué se refiere el concepto de serie numérica: se trata de una seguidilla de números. Puede entenderse, por lo tanto, como un conjunto ordenado de números.
Como los números son infinitos, la cantidad de series numéricas que pueden crearse también lo son. Supongamos que alguien desea detallar una serie numérica de números pares: dicha serie nunca tendrá final.

Las series numéricas, de todos modos, suelen acotarse a ciertos parámetros o instrucciones. Es habitual que los docentes pidan a sus alumnos que detallen los componentes de ciertas series numéricas a modo de ejercicio.

5.- series abstractas

Las pruebas psicotécnicas de razonamiento abstracto evalúan la capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada. O sea, intentan descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la inteligencia general. El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los componentes de la inteligencia general. El razonamiento abstracto, junto con el razonamiento verbal, son los ingredientes de las habilidades cognitivas.


6.- significado de series alfabeticas

Con ésta actividad combinamos el abecedario con series matemáticas. Para averiguar la letra que sigue en cada una, es aconsejable que escriban el abecedario y para descubrir el patrón comprueben con las letras iniciales de la serie hacia donde van y cada cuántas letras.


VIDEOS PARA ENTENDER MEJOR 
https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvMhttps://www.youtube.com/watch?v=BCZZkHabovw